Durante esta VII Conferencia Espacial de las Américas, la atención se desarrollo en el marco de cuatro (4) Ejes Temáticos principales: Educación, Ciencia y Tecnología; Recursos Naturales y Medio Ambiente; Aplicaciones Específicas y Cooperación Internacional.
Educación Ciencia y Tecnología:
- Educación Superior: Formación científica en ciencia y tecnología espacial.
- Aplicación de la tecnología espacial para la capacitación y educación a todos los niveles (primaria, secundaria y técnico).
- Aplicación de los resultados de las investigaciones espaciales para el desarrollo integral.
- Relaciones de la tecnología espacial con los saberes ancestrales.
- Sensibilización a los tomadores de decisiones y al público en general sobre la importancia de la tecnología espacial.
Recursos Naturales y Medio Ambiente:
- Desastres Naturales y Antropogénicos.
- Cambio Climático.
- Riesgos Geológicos.
- Riesgos Climatológico (Meteorológico).
- Recursos Naturales: energéticos, mineros, forestales, hídricos, suelos.
- Planificación y uso del suelo.
- Monitoreo del Medio Ambiente
Aplicaciones Específicas:
- Acceso universal a los servicios de navegación espacial.
- Avances y aplicaciones en Telemedicina y otras especialidades
- Aplicaciones de ciencia y tecnología en el desarrollo e investigación de recursos naturales.
- Posicionamiento global.
- Tecnología de la información y la comunicación.
- Seguridad del país.
- Gestión para la Seguridad Alimentaria.
Cooperación Internacional:
- Estado de la cooperación internacional para el uso de la tecnología espacial.
- Mecanismos para apoyar la transferencia de conocimientos, instrumentos tecnológicos y financiamiento en la aplicación y uso de las tecnologías espaciales.
- Avances en el establecimiento del Marco Jurídico regulatorio espacial a nivel internacional.
- Estrategias de protección del patrimonio natural y cultural a través de la tecnología espacial.
- Estado del sistema regional integrado en la cooperación para la prevención y mitigación de los desastres naturales.